el nordestino
Monday, 04 de August de 2025   18:26 
facebook twitter youtube

Salud
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama a revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la Salud.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, departamento de Amambay. De esta forma, en lo que va del periodo epidémico, suman cincuenta y tres los casos notificados de la enfermedad, a pesar de los esfuerzos de los organismos involucrados en la prevención.

En estos días de intenso frío y con la llegada del invierno en pocas semanas más, se insta a acudir a los vacunatorios para aplicar la dosis contra la influenza en niños y adultos, siendo esta una herramienta de protección contra formas graves de los virus respiratorios circulantes.

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo con el apoyo de Universidad Central del Paraguay, desarrolló el Simposio “Más allá del peso: Obesidad y su Tratamiento” junto a académicos, médicos residentes, profesionales del área de la Salud en el Centro Tecnológico de Pedro Juan Caballero.

En el Centro Tecnológico de Universidad Central del Paraguay en la ciudad de Pedro Juan Caballero se desarrolló el 1er Seminario “Construyendo Conexiones para el Apoyo Integral al Trastorno del Espectro Autista”. Participaron autoridades académicas y políticas, profesionales del área de la Salud y alumnos de la institución.

Paraguay reportó trescientos sesenta y seis casos de Covid19 en la última semana, lo que representa un aumento del setenta y tres por ciento, con respecto a la semana anterior. Entre los hospitalizados de la última semana, los grupos más afectados son los extremos de la vida, siendo menores de dos años y mayores de sesenta años.

La Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS) entregó el Convenio Interinstitucional firmado con la Universidad Sudamericana, regulando las Actividades Docentes Asistenciales en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El hallazgo del laboratorio plantea la posibilidad de que este nuevo virus en algunos murciélagos pueda propagarse de los animales a los humanos. La noticia del descubrimiento hizo subir en la última jornada bursátil de la semana las acciones de algunos fabricantes de vacunas.

El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de contar con la protección, a través de las vacunas, antes de salir del país y emprender viaje a zonas de riesgo y también la obligatoriedad de contar con el documento que certifique que el viajero cuenta con la inmunización contra la fiebre amarilla para el ingreso al país.

Se trata de un documento que establece pautas claras para los profesionales de la Salud en todos los niveles de atención, asegurando un diagnóstico temprano y una intervención adecuada. El mismo fue desarrollado por un equipo multidisciplinario y basado en estándares internacionales, informó el Ministerio de Salud.

Loading...
nordestinos
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad