el nordestino
Monday, 04 de August de 2025   16:17 
facebook twitter youtube

Lunes 14 de Julio del 2025
Sanar desde la Lengua: Mediante competencia buscan revalorizar el idioma guaraní en la comunicación del ámbito de la Salud
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama a revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la Salud.
Sanar desde la Lengua: Mediante competencia buscan revalorizar el idioma guaraní en la comunicación del ámbito de la Salud
La actividad tiene el objetivo de formar a profesionales capaces de brindar una atención inclusiva y culturalmente respetuosa, la propuesta está dirigida a estudiantes de medicina tanto de Paraguay como del extranjero. (Foto: Organización Panamericana de la Salud).
Fuente: elnordestino.com sobre publicación del Diario Última Hora.


Durante el mes de Agosto, los participantes serán parte de una experiencia híbrida (con encuentros virtuales y presenciales) en la que abordarán temas como políticas lingüísticas, terminología médica en guaraní y estrategias de producción comunicativa.



La actividad tiene el objetivo de formar a profesionales capaces de poder ofrecer una atención inclusiva y culturalmente respetuosa, la propuesta está dirigida a estudiantes de Medicina tanto de Paraguay como del extranjero.



El evento cuenta con el respaldo de instituciones claves como la Facultad de Medicina UNA, a través de la cátedra de Guaraní Médico, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Academia de la Lengua Guaraní y el Instituto de Educación Superior Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

La actividad tiene el objetivo de formar a profesionales capaces de brindar una atención inclusiva y culturalmente respetuosa, la propuesta está dirigida a estudiantes de medicina tanto de Paraguay como del extranjero. (Foto: Organización Panamericana de la Salud).
La actividad tiene el objetivo de formar a profesionales capaces de brindar una atención inclusiva y culturalmente respetuosa, la propuesta está dirigida a estudiantes de medicina tanto de Paraguay como del extranjero. (Foto: Organización Panamericana de la Salud).

Comentarios
nordestinos
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
nordestinos
Publicidad
Publicidad