Festival de Guaraní 2025: un día lleno de cultura, tradición y orgullo por nuestras raíces en la ciudad de Pedro Juan Caballero
Estudiantes de la Carrera de Medicina de Universidad Central del Paraguay brillaron con presentaciones artísticas, música, danza y expresiones que celebran la riqueza del idioma guaraní y su importancia en nuestra identidad. Pedro Juan Caballero celebró una vez más con uno de los mejores festivales tradicionales a nivel nacional.
La cultura guaraní en Paraguay es una fuerza vital presente en la identidad nacional, manifestada en el idioma guaraní, la gastronomía, la música y la cosmovisión que enfatiza la solidaridad y la reciprocidad. (Foto: Asesoría de Prensa de Universidad Central del Paraguay PJC).
Fuente: fronterisso.com (sobre material provisto por la Asesoría de Prensa de Universidad Central del Paraguay PJC).
“Fue un momento de integración, aprendizaje y conexión con la esencia de nuestra tierra. Agradecemos a todos los que participaron e hicieron de este evento un éxito total. ¡Juntos seguimos fortaleciendo nuestra cultura!”, publicó Universidad Central del Paraguay de Pedro Juan Caballero en sus redes sociales.
La cultura guaraní en Paraguayes una fuerza vital presente en la identidad nacional, manifestada en el idioma guaraní (cooficial junto al español), la gastronomía (como la sopa paraguaya y la chipa), la música (guarania, polca) y la cosmovisión que enfatiza la solidaridad y la reciprocidad.
Su legado también se ve en la artesanía tradicional hecha con fibras vegetalesy en la profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad. El guaraní es uno de los idiomas oficiales de Paraguay y es hablado por una gran parte de la población, incluso por quienes no son de origen étnico guaraní.
La cultura guaraní en Paraguay es una fuerza vital presente en la identidad nacional, manifestada en el idioma guaraní, la gastronomía, la música y la cosmovisión que enfatiza la solidaridad y la reciprocidad. (Foto: Asesoría de Prensa de Universidad Central del Paraguay PJC).